La Navidad es una época especial, llena de personajes clásicos, pero giran principalmente en torno al nacimiento de “Jesús”, del “Niño Dios”, de su madre María. Más allá de las tradiciones navideñas, el Arte guarda representaciones artísticas, que no sólo han imaginado esas escenas de la historia bíblica, sino también han colocado detalles que hasta hace poco, parecían ser un elemento más en una pintura religiosa, pero se han convertido en una especie de “secreto revelado” que ahora podemos entender bajo esta posibilidad: ¿Es el Nacimiento de Jesús, un evento con matices “inexplicables”, incluso dentro de la categoría de “misterios ovnis”?
![]() |
La Natividad de noche” (1490), del artista Geertgen tot Sint Jans. |
Si el arte nos ha contado una “historia
de un resplandor como el sol” cuando nació el “Niño Jesús”, entonces qué
representa “La Estrella de Belén”. Astronómicamente, en los tiempos de
la “Natividad de Jesús”, se dieron varias conjunciones planetarias, pero, tal
vez, la más significativa es la que sucedió a finales de abril y
principios de mayo del año 5 A.C., donde los planetas Júpiter,
Venus y Saturno quedaron alineados y equidistantes en la constelación de Piscis,
pudiendo interpretarse como una señal. De acuerdo a grabados que
realizaron astrónomos chinos, una brillante luz apareció en el cielo en lo que
hoy podemos interpretar como “una nova” entre las constelaciones del
águila y capricornio el día 31 de marzo del año 5 A. C.
Lo cierto es que al igual que hay una interpretación “tradicional” de la historia de la “Navidad” representada en el Arte, pues también está aquella, que bajo otra interpretación, encuentra simbolismos y posibilidades. Para muchos, la luz desde la estrella que alumbraba el pesebre. podría ser lo que en ufología se conoce como una “sendra”; es decir, un túnel desde un ovni u objeto sin identificar en el firmamento. De igual forma bajo esta premisa, la presencia de ángeles en el pesebre podrían ser seres superiores extraterrestres. Este enigma posee otros testigos, también claves en la historia de la Natividad y representados en el Arte: “Los Reyes Magos”.
Según el Evangelio de Mateo, una brillante
estrella guio a los “Magos desde Oriente” hasta detenerse “sobre
el lugar donde se encontraba el niño” y “al entrar a la casa, vieron al niño
con María, su madre” (Mateo 1:24). Los tres Reyes Magos presentan sus regalos al
“Niño Jesús” y se arrodillaron ante Él y le ofrecieron presentes de oro,
incienso y mirra. En la pintura “La Adoración de los Magos” de Sandro
Botticelli (1478) quien crea varias obras famosas de esta temática, que
eran popular en su ciudad natal, Florencia, Italia; se plasma la
famosa escena bíblica, conservada en la Galería de los Uffizi en dicha
ciudad. Esta pintura es un cuadro pintado al temple sobre tabla
que mide 111 cm de alto y 134 cm de ancho.
![]() |
“La Adoración de los Magos” de Sandro Botticelli (1478). |
“La Adoración de los Magos” es una obra famosa por su altísima calidad y, además, por la identificación de los personajes representados, entre ellos varas personalidades de la época, pertenecientes a los Médici, los mesenas de Boticelli. Curiosamente, entre los asistentes en la escena, al extremo de la derecha de la composición, se ve al propio Sandro Botticelli, vestido con un manto amarillo. Pero también resalta otra particularidad, un resplandor a modo de rayos que atraviesa el techo del portal donde está la Virgen con el Niño y San José; por la variedad de personajes, se interpreta que son más de “Tres Reyes Magos” como tradicionalmente se habla.
Pero lo más curioso es que es una representación con “Luz de Día” de la “representación de la visita de los Reyes Magos”, y no de noche, como estamos acostumbrados a imaginarnos el momento. Aquí es donde este “particular destello de rayos” sobre el portal, bien podría encajar en la idea de que la “Estrella de Belén”, era algo más, pudiendo ser un artefacto que en los aires, sobrevolara iluminando el lugar donde se encontraba el “Niño Jesús”. Una interpretación que para la “Tradición Religiosa y el Arte Clásico” resultaría exagerada, pero podríamos buscar otro ejemplo en el “Arte” que guarde algún “detalle secreto” sobre la historia de “Los Reyes Magos”.
![]() |
“Adoración de los Reyes Magos” (1512), de “Lazzaro Bastiani”. |
En otro cuadro sobre la “Adoración de los Reyes Magos” (1512), pero en este caso del artista “Lazzaro Bastiani” (1429-1512), también del Renacimiento Italiano, se trata de una obra de 28cm x 52cm, siendo una pintura al temple sobre madera, donde encontramos una tradicional escena de la “Visitación de los Reyes”; en la composición se aprecia el “trío tradicional de Magos”, llegando a ver al “Niño Dios” en el Portal junto a “María y José”.
Una especie de caravana a caballos se aprecia detrás, pero es en el firmamento donde se observan los “detalles reveladores”: Un trío de plataformas flotantes, sobre los cuales se observan unas figuras sin rostro definido, apoyadas incluso en una especie de barandal, a modo de testigos que desde lo alto, contemplan la escena de la “historia divina”. ¿Pudiera ser un simbolismo de ángeles celestiales? ¿O son, en pleno “Renacimiento”, un testimonio de una “tecnología” que oscila más en el tema de los “ovnis”, presentes en un cuadro de una de las escenas “más famosas de la Natividad”? Mucho más al fondo, se divisa otras dos plataformas, pero por la distancia, sin tanta definición.
Ante estas posibilidades o “secretos”,
quiénes son los “Reyes Magos”, aquellos testigos de lo que bien
puso ser una “Estrella o una Luz de un Fenómeno Inexplicable”. Según el
Evangelio del Pseudo Mateo, que en el arameo de origen se tituló: “Libro sobre
el nacimiento de la beata Virgen y la infancia del Salvador”, señala
que los magos no llegaron a adorar a Jesús pocos días después de su
nacimiento, sino al cabo de unos dos años, lo que concuerda con el pasaje
bíblico sobre la decisión de Herodes de mandar exterminar a todos los niños
menores de dos años. También en el texto se señala la posible cantidad de
“Reyes Magos, Sabios del Oriente”, que llegaron ante el Niño Jesús: “Alguien opinó que fueron tres, según el número de
los dones, otros dijeron que eran doce hombres, hijos de sus reyes; y otros
aseveraron que eran diez, de estirpe real y acompañados con un séquito de cerca
de mil doscientos hombres”. Así es
como entendemos, la posibilidad de que los Reyes Magos de Oriente, fueron
acompañados por una caravana, inspirados o guiados por una “fuente de luz” más
brillante que el sol.
Los “Secretos del Arte” sobre la “Navidad”
son tan peculiares, como el detallado trabajo de “Pintores Clásicos”
que representaron elementos de la “divinidad” de una particular forma: Desde
objetos en el cielo que parecen ovnis, hasta “pastores” y “Sabios del Oriente”
testigos de una “Luz Sobrenatural”. Quizás el Arte ha tratado de
contarnos la misma “Historia Tradicional de la Natividad”, pero a través de una
mirada diferente que entiende que los “milagros divinos”,
no sólo provienen del firmamento, sino de algo inexplicable todavía, pero
cercano a lo que llamamos “tecnología”.
El artículo es un extracto de nuestra
anterior presentación: 🛸✨Secretos
del Arte 6. Pinturas Escenas de🙏 Navidad y Reyes Magos: ¿Simbolismos oMisterios Ovnis?🎆
¡Que disfruten todo el
contenido del Blog!
¡Feliz Año Nuevo 2024!
Melissa G.