martes, 26 de julio de 2016

#Vida + #Cultura: “El Estilo Internacional y Aprendiendo Arquitectura-Parte 3”.


Interior Catedral de Brasilia-Oscar Niemeyer.

#Vida + #Cultura: “El Estilo Internacional y Aprendiendo Arquitectura-Parte  3”.

Viene de nuestro anterior artículo: #Vida + #Cultura: “El Estilo Internacional y AprendiendoArquitectura-Parte 2”.

   En la anterior 2º parte sobre el “Estilo Internacional”, cerramos con una introducción a lo que a “arquitectura orgánica” se refiere.  Es importante señalarles que precisamente el desarrollo de ideas como las que trajo el movimiento de la Arquitectura Moderna de las primeras décadas del Siglo XX generó que las mismas en diferentes mentes y gestores, produjeran diversidad de propuestas, a modo de una revolución donde las líneas no sólo se quedaron en trazados rectos y formas limpias y puras.  Las líneas, formas y volúmenes comenzaron a moverse en distintos planos y trazados, incluyendo los curvos, como una propuesta que revisaba todo lo que había sido realizado, continuando con el análisis y juego con los nuevos materiales.  Es así como la Arquitectura se vuelve Orgánica, envolviéndose con el entorno y tomando inspiración de la naturaleza, trayendo la construcción a los espacios interiores, entendiendo la función de las edificaciones como algo más que una solución racional a los problemas, sino como una parte integral de las emociones y la vida del hombre y de la sociedad en general.  Para dar algunos ejemplos, podemos citar a estos reconocidos creadores.

Fuente: http://www.fallingwater.org
    Frank Lloyd Wright, sin duda alguna, cambió el concepto de lo que era el diseño de una casa y la construcción de la misma en un terreno, con este mundialmente famoso diseño de la “Casa de la Cascada” o “Fallingwater House”, el diseño para la residencia Kaufmann (Pensilvania, 1936 a 1939). Recuerdo cuando estudiaba arquitectura, haber sido realmente inspirada por esta casa a entender que un terreno no es sólo los límites dentro de los cuales se tiene que introducir una serie de espacios, sino una fuente de dirección y orientación para conseguir un buen diseño.  También la propuesta de esta residencia, construida sobre una cascada del río Bear Run, reconocida como ícono de la arquitectura estadounidense, nos habla que la búsqueda de la forma tiene la mejor fuente de inspiración en la armonía con su entorno.  Muy frecuentemente se ve el diseño como algo técnico que se plasma en un papel con la información que tengamos de medidas y linderos, pero la “Casa de la Cascada” nos habla de una propuesta donde un terreno donde parecía imposible construir una casa, se convirtió en el mejor camino para hacer una obra maestra.

    Muchos ejemplos pueden darse sobre el trabajo de Frank Lloyd Wright, y todos evidencian la evolución de sus ideas.  En cuanto al diseño de casas, obras anteriores nos muestran la búsqueda de este afamado arquitecto por redefinir el concepto de una casa tradicional, convirtiendo sus propuestas en ricos y variados juegos de planos, sin perder la calidez que debe tener un hogar, como en los diseños de: La William H. Winslow House and Stable (1894) ,el primer encargo importante de Wright, o la Casa Robie (Chicago, 1910), por mencionar algunos ejemplos.

 William H. Winslow House and Stable (1894)

La Casa Robie (Chicago, 1910)

   La amplia obra de Wright encuentra un punto importante en 1959, cuando en el escenario de la ciudad de Nueva York, se construye el  Museo Guggenheim, una edificación donde la limpieza y definición de la volumetría hace gala del poder de las formas curvas, creando un edificio interesante, que se ha convertido en un punto característico dentro de la gran escena citadina. 

Museo Guggenheim-Nueva York.

    Pasamos ahora a uno de los arquitectos latinoamericanos más emblemáticos de la arquitectura orgánica.  Oscar Niemeyer encontró en las formas ondulantes de las montañas y ríos de la geografía de su natal Brasil, la mejor fuente de inspiración para su propuesta donde las formas curvas alcanzan hasta una forma escultórica, en una perfecta armonía entre el juego de posibilidades con el concreto reforzado y la suavidad de la volumetría en el paisaje. Uno de los ejemplos que me gusta emplear para hablar de Niemeyer y su aporte dentro de la "arquitectura orgánica" derivada del “Estilo Internacional” es la Catedral de Brasilia

Catedral de Brasilia-Oscar Niemeyer.
   Con este ejemplo podemos ver claramente cómo Niemeyer redefinió la imagen mental de lo que es un catedral, en especial en nuestra región, donde los conceptos venían más pensados de la mano de la influencia colonial con sus matices góticos, renacentistas y barrocos. Una catedral de planta redonda, con elementos curvos a su alrededor a modo de una escultura y el uso de vitrales para el cuerpo y la cubierta, hicieron que este diseño fuera dinámico sin ser muy pesado a la vista, por el contrario, da la idea de un ritmo continuo de elementos por su planta circular.  


Ministerios y Edificios en Brasilia. Foto de :Mario Roberto Durán Ortiz - Taken, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2464899

    Definir la imagen de una ciudad fue otros de los logros de Niemeyer; conocido por una serie de trabajos de índole institucional gubernamental, administrativo y residencial para la nueva capital, la ciudad de Brasilia (1956-1960), este afamado arquitecto no sólo construyó obras arquitectónicas haciendo un despliegue de su capacidad de ingenio creativo con diseños osados y dinámicos, sino también creó toda una imagen para la ciudad más importante de su país, haciéndola vanguardista incluso para la época actual, rompiendo así con barreras de tiempo a través de un buen diseño.  Algunos ejemplos que podemos mencionar en Brasilia además de la Catedral son: La residencia del Presidente (Palácio da Alvorada) y el Congreso Nacional (la Cámara de los Diputados y el Senado Federal). 
Palácio da Alvorada-Oscar Niemeyer

Congreso Nacional-Brasilia. Obra de Oscar Niemeyer

    Oscar Niemeyer trabajó también fuera de Brasil, pero es entre sus obras de carácter cultural para su país, donde podemos encontrar su trabajo para el Museo de Arte Contemporáneo de Niterói (MAC),  (1991-1996), considerada una de sus mejores obras, construida  en un terreno complicado, con una forma atractiva y original, comparada con un platillo, está situada al borde de un acantilado, con vistas la Bahía de Guanabara y de la ciudad de Río de Janeiro.

Museo de Arte Contemporáneo de Niterói (MAC)
    
El “Estilo Internacional” sin duda alguna hizo algo más que definir arquitectónicamente las primeras décadas del siglo XX, a través de la comprensión de los tiempos que se vivían, las necesidades de la sociedad, el aprovechamiento al máximo de los nuevos materiales y el entusiasmo por la proliferación de ideas, no sólo crearon diseños que permanecen a la fecha como verdaderas obras de ingenio dotadas de belleza, nos develaron el camino para una buen arquitectura, camino que ha continuado en diversas formas y que puede seguir siendo mejor, entendiendo este legado imperecedero.

Como siempre, que disfruten todo el contenido del Blog.

¡Un abrazo, #EnAcuarela!

Melissa G.

@MelissaGuardiaV


#arquitectura, #estilo, #internacional, #hormigón, #catedral, #casa, #moderna, #sigloXX, #cascada, #fallingwater, #vidrio, #acero, #concreto, #FrankLloydWright, #Brasilia, #OscarNiemeyer, #museo, #ciudad, #guggenheim, #líneas, #curvas, #volúmenes, #aprender, #orgánica, #naturaleza

martes, 19 de julio de 2016

#Vida + #Cultura: “El Estilo Internacional y Aprendiendo Arquitectura-Parte 2”.


#Vida + #Cultura: “El Estilo Internacional y Aprendiendo Arquitectura-Parte  2”.

Viene de nuestro anterior artículo: #Vida + #Cultura: “El Estilo Internacional y AprendiendoArquitectura-Parte 1”.

   En la 1º parte de nuestro artículo dedicado al “Estilo Internacional”, el movimiento arquitectónico surgido en las primeras décadas del siglo XX, comentábamos nos sólo sobre sus principales características: líneas rectas, pureza en las formas, ausencia de ornamentos, busca de la funcionalidad y la racionalidad; le compartíamos también de sus principales gestores y el último que mencionamos fue Mies van der Rohe. Antes de continuar con el elegante aporte que realizó este arquitecto a la “Arquitectura Moderna”, vale la pena recalcar que precisamente los cambios se van gestando con el trabajo de diferentes mentes que van entendiendo las novedades y recursos con los que cuentan las sociedades, laboran proponiendo ideas y de las mismas, se reúne una serie de ejemplos que definen una propuesta.  Las del Arquitecto Ludwig Mies van der Rohe se distinguieron precisamente por su especial estilización del uso del acero y vidrio, demostrando que junto con una propuesta racional, podía seguir existiendo una belleza estética innegable.  Me gusta seleccionar obras que nos permitan “aprender” no de una forma de memorización a modo que estuviéramos leyendo una cronología en una enciclopedia; por el contrario, creo que los detalles o datos interesantes pueden ayudarnos a afianzar los conocimientos.  Por tal razón, he escogido los siguientes ejemplos de obras de Mies Van der Rohe, para enfatizar los siguientes conceptos:


   A través del “Pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona” (1929) podemos recalcar varios puntos de interés para el “Estilo Internacional”. Primeramente, el propio hecho que fue una obra para una exhibición, lo que nos habla de ese espíritu de la época que se vivía, donde el desarrollo de ideas se realizaba desde diferentes frentes y puntos. A veces percibimos la historia, incluyendo la arquitectura, como una serie de datos aislados entre sí, cuando tienen una interconexión importantísima.  Y como en el artículo anterior le hablábamos de “Villa Savoye” de Le Corbusier como un ejemplo maestro, el “Pabellón de Alemania” diseñado por Mies Van der Rohe nos cuenta sobre una propuesta con características de limpieza, funcionalidad y eficiencia, pero a su vez, la diferencia la aportaban los detalles; que incluía dónde y cómo se jugaban con los materiales: Desde el vidrio, hasta revestimiento decorativo (4 diferentes tipos de mármoles).  

Pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona” (1929)

Pabellón nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona” (1929)

   Y a pesar que el “Estilo Internacional” se le identifica mucho como el movimiento que le dijo “no” al ornamento, no implicó que en la búsqueda de la practicidad y eficiencia, no se ocupara de elementos para el diario vivir que brindaran belleza al entorno.  Mies van der Rohe diseñó para el mismo Pabellón Alemán la famosa “Silla Barcelona”, de acero y cuero y menciono “famosa” porque al día de hoy, sigue siendo un sinónimo de estética y elegancia en el diseño y decoración en general, demostrando los logros de las ideas arquitectónicas surgidas en las década de los 20 y 30 del siglo XX.



    Tras estos ejemplos de Mies Van der Rohe hacia finales de la década de los treinta, podemos perfectamente entonces ubicar en tiempo y en contexto, cómo aparece el “Estilo Internacional” como tal.  En realidad al identificarse la tendencia de las nuevas ideas arquitectónicas, se escribe un ensayo por parte de: “Henry-Rusell Hitchcock y Philip Johnson” en 1932, llamado precisamente “El Estilo Internacional”.  Es entonces cuando este estilo arquitectónico con bases en Alemania y Francia, hace honor a su nombre a través de la internacionalización de las ideas, recorriendo el mundo hacia Norte y Suramérica, Escandinavia, Inglaterra y Japón.  Al igual que sus orígenes, este traslado de ideas a nuevos países, surge en respuesta a los eventos de la época: A llegar la Segunda Guerra Mundial, muchos arquitectos detrás de las nuevas ideas tuvieron que emigrar a América.  En el caso de Mies van der Rohe, se traslada a Estados Unidos (Chicago, Illinois) y continúa el desarrollo de su obra, aportando así a lo que sería la definición de los rascacielos corporativos de ese país en los años 50 y 60. 

Casa Farnsworth en Plano, Illinois

Casa Farnsworth en Plano, Illinois

    Además de arquitectura residencial, como es el caso de la casa Farnsworth en Plano, Illinois, vivo ejemplo de vivienda de estilo Internacional donde el interior y exterior interactúan por la limpieza de las formas y el uso de materiales, Mies van der Rohe logra su sueño de construir un rascacielos de vidrio con las dos torres del Lake Shore Drive Apartments de Chicago (1948 a 1951), pasando así de lo que fue en décadas pasadas propuestas y ensayos, a definir la imagen de lo que es un edificio de fachada limpia, acristalada y elegante, estilo que poblaría muchas ciudades estadounidenses.

Lake Shore Drive Apartments de Chicago (1948 a 1951)

Edificio Seagram (1958)

     Entre sus obras más emblemáticas de esta etapa destaca el Edificio Seagram (1958), un rascacielos corporativo de 37 pisos de vidrio y bronce construido en Nueva York junto con su discípulo Philip Johnson, representando el conocido lema: “Menos es Más” y aportando al entorno urbano con la creación de una amplia Plaza anexa.  Así es como el Estilo Internacional o Arquitectura Moderna nacida en el siglo XX abarcó distintos escenarios y tipologías de obras, incluidas aquellas pensadas para el mundo de corporaciones y negocios


   Me gusta también al hablar de los grandes ejemplos generales, mencionar aquellas propuestas que tuvieron sus características particulares.  Tal es el caso del empleo de formas curvas, con este claro modelo: El diseño de Residencia para Solteros y Recién Casados. (Bratislava, 1929) del Arquitecto “Hans Scharoun”.  En esta línea de diseño entran una serie de propuestas derivadas del racionalismo, donde hay una dinámica particular con las formas y una interacción con el entorno o naturaleza, conocida como arquitectura Orgánica.  Hablaremos un poco más de ese estilo y de otros ejemplos en Latinoamérica del Estilo Internacional, para concluir el tema en el próximo artículo y 3º publicación de Arquitectura para la sección de “Vida + Cultura”.  Como siempre, que disfruten todo el contenido del Blog.

Abrazos, #EnAcuarela. 

Melissa G.

@MelissaGuardiaV

#arquitectura, #estilo, #internacional, #hormigón, #rascacielos, #PabellónAlemán, #moderna, #sigloXX, #silla, sillaBarcelona, #vidrio, #acero, #concreto, #pilares, #columnas, #casa, #revolución, #torres, #miesvanderrohe, #líneas, #rectas, #funcionalidad, #aprender, #orgánica

martes, 12 de julio de 2016

#Vida + #Cultura: El Estilo Internacional y Aprendiendo Arquitectura-Parte 1


#Vida + #Cultura: El Estilo Internacional y Aprendiendo Arquitectura-Parte 1

Te recomendamos nuestro anterior artículo: #Vida + #Cultura: “Antiguo Egipto, lo que nos cuenta sulegado”.

     En nuestro anterior artículo de #Vida + #Cultura, hablamos del legado que nos deja Egipto, siendo siempre el tema de esta milenaria civilización, introductorio para la historia del Arte.  En esta ocasión, quiero hablarles de otro tópico que aparece en la formación tradicional de la Arquitectura: El movimiento que tomó forma a principios del siglo XX, un momento muy importante para entender lo que somos hoy día desde el punto de vista del potencial creativo, constructivo, funcional y estético.  Quiero compartirles información que puedan hacerles aprecia lo que fue el movimiento del “Estilo Internacional” no de modo enciclopédico, sino a través de lo que siempre me ha llamado la atención y me ha gustado.  Creo que ésa es la mejor manera para que los conceptos queden en la mente y entonces podamos aprender de forma efectiva. 
Casa o Sistema Domino (Estructura de Hormigón Reforzado y Planta Libre)-"Le Corbusier"-1914
    La Arquitectura cambia como cambian las sociedades y entre finales del siglo XIX y el siglo XX con la revolución Industrial, había no sólo la capacidad de producir un mayor volumen de objetos mediante las innovaciones de la fabricación; sino también nuevos materiales y técnicas constructivas basadas en el acero, el concreto reforzado y el vidrio. Debido a esto, también cambió la mentalidad de la arquitectura, ahora había nuevos recursos con los cuales trabajar, y por ende, había que buscar nuevas características.  El pasado y realidad inmediata en ese momento de la historia, era de edificios que se valían de una serie de recursos estilísticos, a modo de un eclecticismo de ornamentos.  Los cambios sociales e industriales produjeron una mentalidad que llamaba a una modernización; esta renovación implicó una nueva visión y por ende una oportunidad: Había la capacidad de pasar a ver las posibilidades desde un punto de vista de la racionalidad, había que dar respuesta más rápida y eficiente a las necesidades de una sociedad demandante y por ende, todo tenía que ser nuevo: Desde las fábricas, los edificios y hasta las viviendas.

"Villa Savoye"-Obra de "Le Corbusier" (1929).
     En las décadas de los años 20 y 30, con bases en Alemania y Francia, para su posterior expansión hacia Norte y Suramérica, más otras áreas de Europa y Japón, el Estilo Internacional produjo ejemplos representativos de lo que sería un nuevo vocabulario arquitectónico.  Recuerdo que antes de estudiar todo esto, tuve que realizar un ensayo durante mi carrera de Arquitectura sobre “Villa Savoye”. La esencia de la arquitectura moderna de inicios del siglo XX se reúne en este diseño de vivienda obra maestra de “Le Corbusier”; “Villa Savoye” (1929), representa con claridad características que se convirtieron en la nueva tónica arquitectónica que trajo el “Estilo Internacional”.  


  
    En este diseño de casa, apreciamos la pureza en las formas, junto al uso de líneas rectas y planos horizontales, ausencia de ornamentos, para ser reemplazados por grandes bandas horizontales de ventanas, empleo de pilotes, y en general una sensación de ligereza dada las superficies planas, espacios interiores abiertos y la funcionalidad y eficiencia, por el aprovechamiento de las nuevas técnicas estructurales. Cuando descubrí esta obra del gran maestro de la Arquitectura “Le Corbusier”, me sorprendió que una casa de a finales de la década de los años veinte, podía resultar tan atemporal, eficiente, atractiva y a sus vez con esa esencia de actualidad, incluso en tiempos presentes del siglo XXI y la era de “redes sociales”.




     Muchas otras obras de Le Corbusier pueden ser mencionadas para enfatizar los conceptos del “Estilo Internacional”.  En las siguientes ilustraciones a modo de bosquejos pintados con acuarela que un día preparé para una presentación, tenemos el “Pabellón del Espíritu Nuevo” (Pabellón de L’Espirit Nouveau, 1925) y el “Pabellón Suizo de la Ciudad Universitaria” (París, 1931), donde aparecen resumidas las grandes premisas de formas rectas y ausencias de ornamentos que definieron lo que también se conoce como el movimiento de “arquitectura moderna”.  

“Pabellón del Espíritu Nuevo” (Pabellón de L’Espirit Nouveau, 1925)

“Pabellón Suizo de la Ciudad Universitaria” (París, 1931)

    Y precisamente, después de haber conocido sobre la obra de Le Corbusier a través de “Villa Savoye”, entendí que la arquitectura transita muchas veces por movimientos que se van formando a través de las nuevas circunstancias de los tiempos que se vivan, rebasando críticas y rechazos por apego a lo tradicional, y trayendo una nueva imagen al comprender los recursos con los que se cuentan y las necesidades presentes y futuras de las sociedades.

    Así fue como entendí que Le Corbusier y su diseño de vivienda “Villa Savoye”, no eran los únicos gestores de las nuevas ideas del siglo XX.  Por ejemplo, todas las características del “Estilo Internacional o Arquitectura Moderna”, están presentes en construcciones de fines institucionales académicos, como el diseño de “Walter Gropius” para la “Bauhaus de Dessau” (Alemania, 1925-1932), la escuela de artesanía, diseño arte y arquitectura que el propio Gropius fundó y diseño, con sus fachadas acristaladas y reunión de varios volúmenes independientes entre sí, concebidos para la función que cada uno debía representar, considerada una obra maestra del racionalismo Europeo y fiel reflejo de uno de los principios establecidos por la “Bauhaus” desde su fundación: "La forma sigue a la función".

    Las ideas no se limitaban en las primeras décadas del siglo XX por el espíritu de cambio de la época y los nuevos materiales, surgiendo propuestas elegantes, como los diseños de Mies Van Der Rohe, reconocido por sus obras de vidrio y acero como principales protagonistas. Con su proyecto "Propuesta de Rascacielos de Cristal” (Alemania,1922), cerramos esta primera parte sobre el “Estilo Internacional”, el cual llegó incluso a delinear lo que sería la arquitectura corporativa. Seguiremos con más, en la 2º parte de este artículo de “Vida + Cultura”, esperando que sigan disfrutando de esta sección y todas las demás del Blog.


Abrazos, #EnAcuarela. 

Melissa G.

@MelissaGuardiaV

#arquitectura, #estilo, #internacional, #hormigón, #villasavoye, #LeCorbusier, #moderna, #sigloXX, #bauhaus, #WalterGropius, #vidrio, #acero, #concreto, #pilares, #columnas, #casa, #revolución, #rascacielos, #miesvanderrohe, #líneas, #rectas, #funcionalidad, #aprender 

martes, 5 de julio de 2016

#Desde el #Taller: “Pintando Papayitas-Parte 3”.


#Desde el #Taller: “Pintando Papayitas-Parte 3”.

Viene de artículo anterior: #Desde el #Taller: “PintandoPapayitas-Parte 2”.

    En esta última parte del artículo sobre “Pintando Papayitas”, vamos a descubrir cómo una práctica sencilla no sólo puede ayudarnos a afianzar conocimientos y técnicas, sino también cómo transformar una composición en algo mucho más impactante con elementos muy sencillos.  Empecemos con lo que es repetir varias técnicas para perfeccionarlas; pues éste es el objetivo de haber armado un dibujo donde básicamente repetimos cuatro (4) frutas idénticas, en este caso las coloridas papayitas. 

   La razón de hacer algo es así, es tener la oportunidad de repetir en cada uno de los elementos las destrezas y tácticas descubiertas a la hora de interpretar con acuarela frutas.  Si estuviéramos frente a un paisaje, por ejemplo, tendríamos que emplear distintos conceptos para cada elemento, pero para las papayas, aprendimos que no basta sólo con aplicar el intenso color naranja rojizo, debemos romper el trazado de las líneas, para dar la idea de un volumen pulposo, de una fresca y jugosa papayitas.  Lo mismo sucede con las pequeñas pepitas o semillas, aprendimos que para lograr un gran efecto, debemos romper con la idea de estar pintando bolitas de tono oscuro y por el contrario, necesitamos verlas como esferas con zonas oscuras y brillantes, así como valernos de la descomposición de todos los tonos que intervienen: Desde negro con tonos chocolates o negro con tonos grisáceos, hasta usar mezclas con un poco de blanco para transparentar y dar brillo.



     Otro concepto que nos da un ensayo de este tipo además de afianzar destrezas, es ver el cambio que va dándose gradualmente al ir completando una composición.  Aprecien estas imágenes con las cuatro frutas ya completadas, transformándose la idea que teníamos sobre esta práctica de pintura, cuando teníamos una o dos frutas listas #EnAcuarela.  Con estos avances descubrimos el potencial que tiene nuestra obra, lo que es parte de aprender también a pintar.  Podríamos dejarla así, con el fondo blanco, pero si damos el paso de darle un color al trasfondo y de realzar el volumen de las frutas, como si estuviéramos representando que las mismas reposan sobre una superficie, de seguro cambiaremos el escenario a algo mucho más impactante.  Para hacer esto, lo primero que requerimos es escoger qué color va a tener el fondo.  Éste es un momento donde hay que lograr un balance, donde conseguiremos un buen efecto, sin hacer que se pierda la intensidad de los colores que predominen en la pintura.  Para ello, si con el color blanco resaltan las papayitas con su naranja rojizo, pues entonces un tono celeste suave es un buen cambio para dar un tono al fondo, ya que no está lejos de la limpieza y pureza del blanco.  En efecto, si aplicamos un tono celeste muy suave, logrado diluyendo en blanco un poco de pigmento de acuarela en tono turquesa azuloso, logramos ese manto de color sobre el cual reposan las frutas.   


    Aplicamos progresivamente el tono celeste, con una primera capa lo más suave, para dejar secar y pasar a una 2º mano. Con el resultado final, la impresión que tenemos es que las frutas flotan, pero podemos hacerla aterrizar para dar la idea que reposan sobre esta gran superficie; para ellos sólo tenemos que proyectar las sombras, siguiendo la forma de las papayas.  Es aquí cuando la toma original que empleamos desde el inicio del ensayo, nos sirve para tener una guía para definir los efectos de la luz, para lo cual dejamos desde un principio marcadas  las proyecciones individuales de cada papaya.  La clave aquí es entender que pintar una sombra tampoco es rellenar una forma en tono oscuro: Es definir el tono que vamos a utilizar para representarla y ver toda su proyección, donde hay degradaciones. 


    En palabras sencillas, un buen efecto de sombra, toma como referencia el tono de la superficie sobre la que se va a reflejar, para un gran resultado.  Si tenemos un fondo celeste, un tono azul oscuro es una buena elección, distinguiendo que las zonas más “claras” de la sombra, serán un poco más oscuras que el fondo, a modo de un celeste más fuerte.  Para la parte más “oscuras” de las sombras, donde inicia la proyección del efecto del volumen sobre la superficie, el tono empleado es un azul intenso con énfasis en ese punto donde arranca la forma.  Observen cómo estos tonos de una vez resaltan los colores verdosos amarillentos del borde de las papayas y cómo las mismas se transforman de piezas sueltas, a frutas con un volumen proyectado sobre nuestro fondo




    Ésta ha sido nuestra primera presentación en este Blog “Desde el Taller”, les compartimos el enlace a nuestroálbum de Facebook para que puedan observar y repasar el progreso de esta #Práctica #Rápida de “Pintando Papayitas”.  ¡Seguiremos con más #EnAcuarela!

¡Un abrazo,  #EnAcuarela!

Melissa G.


@MelissaGuardiaV

#pintar, #frutas, #papaya, #papayitas, #composición, #arreglo, #frutas, #acuarela, #texturas, #colores, #tonalidades, #arreglo, #formas, #conjunto, #arreglo, #práctica, #rápida, #sombras, #fondo, #melissag, #melissagenacuarela, #MelissaGuardia