#Vida + #Creatividad: La
creatividad en el cerebro-Tipos de Pensamientos y de creatividad”.
Te recomendamos nuestro
anterior artículo: #Vida + #Creatividad: ”REPASO CREATIVO”.
Continuamos con la serie de artículos donde
exploramos conceptos y conocimientos que nos ayuden a entender cómo funciona la
creatividad; en esta ocasión nos ocupamos en conocer una de las piezas claves para
nuestras ideas y pensamientos. Se trata del cerebro, el cual tiene un
comportamiento muy particular y sin duda alguna es el motor que pone en movimiento
nuestra creatividad, a través de las ideas y pensamientos que
comenzamos a generar. El estudio de esta
parte del comportamiento humano, ha podido clasificar en categorías estos dos
elementos tan esenciales: El pensamiento y la creatividad. A continuación, detallamos las diferentes
divisiones dentro de esos dos grupos.
-TIPOS DE PENSAMIENTOS:
-PENSAMIENTO CONVERGENTE:
Implica el razonamiento lógico y deductivo, y conduce a una sola respuesta.
-PENSAMIENTO DIVERGENTE: Exige imaginación,
flexibilidad y originalidad.
-CLASES DE CREATIVIDAD:
-Creatividad Psicológica: Es relativamente común y todo el mundo puede
lograrla con facilidad.
-Creatividad Histórica: Ideas
que nunca antes han sido pensadas en la historia de la humanidad.
-LA CREATIVIDAD EN EL CEREBRO:
El cerebro tiene un comportamiento muy
particular y del uso que le demos, dependen las ideas desarrolladas. Para poder entender mejor el proceso, es
necesario saber en qué partes se divide la máquina generadora de creatividad
que tenemos, (el cerebro), a modo como conocemos los elementos básicos de
nuestra computadora o celular y de igual manera debemos comprender qué función
desempeñan cada una de las secciones de nuestro cerebro. A continuación se presentan dichos conceptos:
UTILICE TODO EL CEREBRO.
-Hemisferio Izquierdo:
Se utiliza para el pensamiento
analítico y para las funciones verbales (hablar, leer y escribir). Se ocupa de la información poco a poco,
fraccionándola en secuencias lógicas que se realizan por etapas. Suele ser el
dominante.
-Hemisferio Derecho:
Es no verbal o mudo. Se ocupa de las imágenes y reconoce los
diseños visuales complicados que tal vez no guarden relación lógica entre sí.
Suele jugar un papel secundario.
La preponderancia del hemisferio izquierdo
es el resultado inevitable del sistema educativo occidental, enfático en la
lectura, la escritura, las matemáticas y el pensamiento analítico o racional.
El cerebro necesita de actividades que
estimulen su capacidad generadora de ideas, el desarrollo de la
creatividad. Existen dos acciones muy
básicas que promueven su desempeño: La búsqueda de similitudes y el descifrar
problemas. Las mismas se detallan a
continuación.
-Buscar similitudes:
Para saber el nivel de
creatividad según "E. Paul Torrance" hay que medir la habilidad para pensar con
soltura y flexibilidad. Hallar la manera
de asociar objetos disímiles ejercita esta habilidad. Cuantas más formas se le ocurran de
establecer asociaciones, mayor será su capacidad para pensar creativamente.
A la hora de intentar resolver
problemas complejos, a veces es necesario desmenuzar las diversas partes
implicadas. Una vez que uno ha aislado
los elementos individuales de un problema, es muy probable que se vea con
claridad una solución general al mismo.
-Gimnasio
de la Creatividad: “Descifrar la Similitud”.

Como
siempre, que disfruten ésta y todas las demás secciones del Blog.
¡Un
Abrazo, #EnAcuarela!
Melissa
G.
#cerebro, #pensamiento, #idea,
#creatividad, #descifrar, #problemas, #similitudes, #actividades, #hemisferio,
#lógica, #proceso, #originalidad, #pensar, #histórica, #sicológica,
#convergente, #divergente